recuperación socio educativo
COMO PARTE DE LA GERENCIA Y
ASESOR GERENCIAL ADMINISTRATIVO.
bajo la tutela del
profesor rodolfo PÉREZ
Se desempeñaba como viceministro de Educación desde enero de 2014
Ministro de Educación, designado por el presidente Nicolás Maduro el 6 de enero de 2016. Se desempeñaba como viceministro de Educación desde enero de 2014, bajo la gestión ministerial de Rodríguez. En abril de 2014, además, fue nombrado presidente encargado de la Fundación Centro Nacional para el Mejoramiento de Enseñanza de la Ciencia (Cenamec). Antes, en 2013 fue director de la Zona Educativa del estado Aragua -bajo la gestión de la entonces ministra de Educación Maryann Hanson-, así como también, secretario de Educación de la Gobernación de esa entidad -bajo el mandato regional de Tareck El Aissami-. Aún hoy continúa cotizando en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales como empleado del Despacho de la Gobernación. Trabajó como docente, a dedicación exclusiva, de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Es cercano al presidente Nicolás Maduro desde su militancia juvenil en movimientos de izquierda. “Rodulfo Pérez era un niño cuando yo lo conocí, yo lo terminé de criar, ahora es viceministro”, dijo el mandatario en abril de 2014 en un evento con directores y supervisores de escuelas de Educación Básica del país.

Ojeda
Roger
Especialista en Sistema.
Prof.
de Educación Comercial.
Tenemos
que darle una oportunidad al
LICEO DE FORMACIÓN CULTURAL FERMÍN
TORO
Caracas, Venezuela.

Bajo mi gestión como especialista en organización y
planificación administrativo gerencial en colaboración al sistema de
recuperación institucional y la supervisión del ministro de educación. En la auditoría se revelar la injerencia administrativa de bajo y
alto nivel que tenía el LICEO DE FORMACIÓN CULTURAL FERMÍN TORO.
Logrando que los supervisores
asignados comprendieran que no es solo aparentar que todo está muy bien.
Después de esta inspección muchos administrativos supervisores se tomaran
la tarea de mal poner la auditoría cuando se revele la realidad oculta que
mantuvo por un largo tiempo a los grandes gerentes Ministerial que no tenían en
conocimiento de lo delicado que se encontró el liceo.
El profesor Rodolfo bajo la preocupación y comentarios buscó la solución de
enviar un grupo de profesores para tomar la institución la cual ya estaba
tomado por miembros de la zona educativa bajo cargos de supervisores y el
distrito escolar.
Este es un plantel que ha tenido la mayor
inversión de recuperación infraestructural y de equipos internos pedagógicos
logrando una de las mayores plataformas de gran gama tecnológica en un plantel.
Y como siempre ¿Qué pasó?, ¿Cómo pasó?, ¿de qué
manera llegó el plantel a estas condiciones?, ¿Por qué esta todo esto en pleno abandono si tenía a la jefe y los supervisores de distrito dentro del plantel
casi por un año?, ¿?.
Tenemos que demostrar al mundo que no todos
son capaces de estar en un puesto gerencial con falta de coherencia administrativa
y aparentar que todo estar bien para quedar bien.
Se comprende que las debilidades de este
gremio es criticar cuando las cosa comienza a funcionar y mucho de ello
comienzan a quedar debajo de todos los perfiles.
Se entregó un informe con más
de 387 página en digital formato (pdf) y más de dos mil tomas fotográficas, Más
de 30 hora de video por cámara de seguridad colocado por un equipo de control y
seguridad, más la soluciones y recomendaciones para una buena gestión
administrativa para la institución.
El liceo se recuperó en menos
de 6 meses con una resección poblacional como también el respaldo del 85% de la
comunidad con el apoyo de los consejos comunales y de la parroquia 23 de
enero.
La Vocación Y La Integridad No Es
De Jalar Una Cuerda Para Quedar Bien Y Aparentar…
SI QUEREMOS RECUPERAR NUESTRAS
INSTITUCIONES TENEMOS QUE SER CLARO Y REALISTA YA QUE SON NUESTROS HIJOS QUE
SUFRIRÁN UN FUTURO CRITICO POR CULPA DE PERSONAS QUE QUIEREN QUEDAR BIEN
DELANTE DE UNA MENTIRA.
La mala fama de este plantel no era por los
estudiantes si no por los gerentes de afuera y algunos con credenciales dentro
de ella.

El proyecto comenzó en el 2014
1. Análisis de las condiciones físicas actuales del plantel.
1-a. Tomas fotográficos de la Infraestructura del plantel.
1-b. Análisis de los Bienes Nacionales Tecnológicos del plantel.
1-c. Chequeo y Verificación de las condiciones estructural del auditorio.
1-d. Chequeo y Verificación de las condiciones y
áreas de los talleres de las menciones.
Toda las recuperación institucional y
orientaciones que se gestionó fue de manera Social es decir totalmente
gratuitas en las horas libres como parte de un estudio Gerencial Institucional
en búsqueda de un buen sistema administrativo y el rescate de los valores
institucionales con la participación de las comunidades que rodean la instituciones.
Mucho mencionaron que la manera de gestionar era muy
radical y eso causó mucho ruido creando un blindaje a la auditoría que se montó.
La comunidad se integró
como auditores y testigo de todo el informe que entregó el Profesor Ojeda
Roger y el Profesor Adolfo Mata especialista en las áreas de recreación, Cultura
y deporte como también en Gerencia Administrativa, todo este logro fue bajo la
autorización del Profesor Rodulfo Pérez, nuevo Ministro de Educación como parte de la
primeras estrategia de recuperación institucional y parte del rescate de los valores
para el comienzo de la recuperación del liceo cultural Fermín Toro,
ya que al director encargado del año escolar 2014 / 2015 no se le entregó un
informe general de la situación actual del liceo por parte del distrito
escolar que se encontraba en el
momento por más de 3 meses en el plantel creando una debilidad en la gestión administrativa
ya que nunca entregaron la minuta de la realidad administrativa del liceo
y menó de su condición de la infraestructura.
A continuación se
publicará como parte de una denuncia social y de la realidad que ocultan a
nuestro dirigentes que le aportan al plantel un capital y le pintan que todo
está bien y la realidad es otra.

Sistema eléctrico. 2014
Sistema de gas. 2014
PISO DEL AUDITORIO. 2014

A falta de los informe por parte del
distrito escolar se comenzó a ejecutar las primeras auditorías administrativas
y se solicitó a expertos de los bomberos de caracas y defensa civil para
inspeccionar el plantel como también a experto de estructuras de la universidad
central de Venezuela.
En la
segunda etapa de la gestión organizadora y de la recuperación institucional se
logró reunir y recopilar todas las inquietudes del personal obrero,
administrativo y docente.
En la
tercera etapa se logró reunir a todos los padres y representantes por niveles
desde la primera etapa, logrando unir criterios, ideas, opiniones para la
recuperación y lograr unificar los espacios alternativos a una sola nómina
estudiantil fermin-toriana.
Profesor Ojeda Roger planteando la problemática a
un miembro del ministerio de educación sin pañito caliente.
En cuanto al suministro de aguas blancas ha sido totalmente
limitado y hasta eliminado debido a que la aducción o tubería de aguas blancas 2”, la cual bajaba por gravedad a las
instalaciones y piezas sanitarias de todos los baños.
Esta tubería de aducción que
provenía de los estanques elevados y por ende el equipo hidroneumático, que
dispone de 2 bombas de 5 HP aproximadamente, las fueron eliminadas por parte de
F.E.D.E durante unas obras de Rehabilitación
Integral que realizaron hace (6) años, y que por razones que se
desconocen, se instaló un equipo hidroneumático en la parte superior del
edificio Norte del Plantel, lo que presuntamente solucionaría el problema de
las aguas blancas.
Esto ha generado que se incremente la
grave crisis del suministro de aguas blancas, este equipo hidroneumático
recientemente instalado no se
encuentra en funcionamiento prácticamente desde que se instaló
como lo informó la ciudadana Directora del Plantel en el año 2009 la Profesora Juana
Sierra según informe que entrego la docente a la zona educativa
desde su denuncia ya pasaron más de 4 año y lo que es extraño que
los supervisores según no tenían conocimiento de todo
esto y en el 2012/2013.
... Que paso¡?¡???.
Si ya tenia el distrito escolar en el plantel por más de 7 meses. (No se percataron que tenía más de un piso el plantel).
Este nuevo equipo presenta múltiples fallas y
deterioro en los tableros de control, las bombas se encontraron dañados por lo
que no fue una solución para normalizar el servicio de aguas blancas en la
instalación de manera inmediata.


En cuanto al sistema eléctrico general
presenta múltiples fallas, graves filtraciones lo que ha generado
desprendimiento de los frisos por el alto grado de humedad con las lluvias
que han caído en estos meses recientes, se han incrementado los daños cada día
más, ya que encima del auditorio existe una cubierta de asbesto y cemento, que
cubre la estructura de interiores patrimoniales. No obstante, le faltan láminas
a la misma, lo que en consecuencia se inunda esa parte superior y como no
existe recubrimiento asfáltico en la losa, genera severas filtraciones hasta el
punto de inundar todo el auditorio, esto generó que permanezca cerrado desde el
mes de mayo del año pasado, para evitar grandes accidentes, por el riesgo
eminente que presenta debido al desprendimiento de los frisos en paredes.
Se tomaron más de 3.000 fotografía, se realizaron más de 200 videos con detalles y daños de todos los niveles de seguridad industrial.
Se logró una inspección con expertos de seguridad industrial en compañía de los bomberos de caracas.
En compañía del nuevo director del plantel y su disponibilidad para el cambio gerencial.
Soluciones y propuestas
Propuesta nº 1
-*1 Por solventar la problemática de déficit de aguas blancas, es
factible instalar una nueva aducción de HG 2” colocadas externamente desde el tanque
antiguo hasta la recolección interna que alimenta los baños en general,
utilizando el equipo hidroneumático que debe ser repotenciado y reparado en su
totalidad, a fin de ponerlo operativo. Este trabajo podría ser realizado por el
equipo técnico de Plomería de la Zona
Educativa para atender la emergencia.
-*2 Este material de tubería de Hierro y Galvanizado de 2” 1” ½” y conexiones requiere ser suministrado por la División de
Administración adscrita a la Zona Educativa para realizar la
instalación y conexiones de forma directa de la aducción que proviene de la calle para este año 2013/2014
Cantidad a suministrar
6 Tubos de Hierro Galvanizado de 2”
6 Tubos de Hierro Galvanizado de 1”
1 Tubos de Hierro Galvanizado de 1/2”
Conexiones de HG 2”,
1” y ½”
Materiales para su instalación teflón, llaves inglesas de 2”, 1” cinceles y martillos.
Se deberá
realizar un diagnóstico a realizar por el personal técnico en electromecánica
de la zona:
Revisar y levantar unos cómputos de tableros
eléctricos de control del sistema hidroneumático, así como las Bombas de 7 HP
de la cual se dispone y ubicados en la parte posterior del edificio Norte.
Esta
alternativa esta cuantificada aproximadamente en: **.***.000 Bsf.
Nota: estos Cómputos
pueden variar al momento de la instalación de las tuberías por cuanto no se
pudo medir una parte por lo inaccesible del sitio.
Propuesta nº 2
*- Esta propuesta no es necesaria el suministro de tuberías, por
cuanto ya existe, sin embargo de tener los planos de instalaciones sanitarias
es factible que se puedan realizar las reconexiones y suministro
correspondientes de tuberías de ser requeridas.
*- Reactivar los tanques elevados, activando las 2 bombas DE 5 HP c/u
del equipo hidroneumático, que presuntamente se encuentran en una caseta
ubicada en la azotea. Reparar totalmente los tableros de control de ese equipo
citado. Sin embargo no fue posible el acceso a las mismas, por cuanto no había
llaves de la puesta de acceso.
*- Limpieza total de los tanques elevados.
*- Revisar y hacer un diagnóstico de compresor para evaluar las
condiciones del mismo.
*- Esto puede realizarse por parte de Programa Moral y Luces,
Coordinado a través de la Profesora BEATRIZ CORDERO Jefa en el momento del distrito escolar para que envié el personal correspondiente a la brevedad posible.
*- Debido al evidente e inminente riesgo de seguridad que presenta el
inmueble, por las causas y efectos que se han expuesto y confirmados en este informé
es preciso, que se tomen en consideración las recomendaciones de carácter
técnico ya expresadas por la
Coordinación del Equipo Técnico de Infraestructura de la Zona Educativa de manera de
garantizar el normal y funcionamiento de la institución para el año
escolar 2013./2014 para el comienzo del próximo año 2015.
*- Remitir un oficio a la Coordinación de Infraestructura de la Zona Educativa a los fines que
levante urgentemente un informe de diagnóstico donde se puedan realizar obras
menores en materia de instalaciones sanitarias, baños, instalaciones eléctricas
en aulas, laboratorios y pasillos. Si es factible el suministro de manto
asfáltico para reparar la cubierta del Auditorio (40) rollos aproximadamente.
TECHO DEL AUDITORIO.

*- 20 Cuñetes de pintura para remodelar el Auditorio, 40 potes de
masilla para recuperar las paredes de este Auditorio.
Auditorio
Recomendaciones
*- Remitir urgentemente un oficio por parte del Despacho a la Sala Situacional adscrito al
Viceministerio de Programas y Proyectos en el Ministerio del Poder Popular para
la Educación,
a fin que incluya, designe el organismo ejecutor que realice la rehabilitación
de integral del Plantel a través de la 2da.
Etapa del Plan Excepcional Simón Bolívar, donde se solicite una visita de
inspección actualizada, de manera que se acoja y tomen las medidas pertinentes
sobre la grave problemática y de colapso total e inminente que presente
actualmente la
Institución.
*- De realizarse los correctivos pertinentes, se corre el riesgo que
tenga que suspender las actividades Docente por la no operatividad de las 15
salas de baños, aun cuando se traslada agua a los pisos superiores y en
recipiente por parte del personal obrero para su limpieza diaria.
Toda la problemática del plantel
desde lo más mínimo lo conocía el distrito
escolar Nº2 ya que tenían conociendo desde
más de 3 año y 6 meses como encargados del plantel en
todas las áreas gerenciales 2012/2013.
LO MÁS RARO DE LA AUDITORÍA ES QUE SE ESPUMO TODOS LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS DE TODAS LAS DONACIONES Y EMPRESAS QUE TRABAJARON EN EL LICEO PARA SU RECUPERACIÓN DEL PLANTEL
Nuestra gestión como especialista
fue muy precisa y lamentamos que la persona que tiene mala costumbre no le
agrade la manera de gerenciar logrando un récor de recuperaciones
institucional y no perder el tiempo como otros. Fueron más de 4 años que
el plantel comenzó a presentar debilidades y no lo escucharon.
2013/2014 fue el año que todo era como el
mundo de la fantasía no encontramos firmas de ningún responsable de la
gestión pasada y eso que lo tomo distrito escolar por todo un año ¿? Que paso
en esta gestión Gerencial ¿? Por qué tanto, pero y obstáculos cuando se preguntaba
adónde esta los documentos de las empresas y firmas de bienes nacionales
recibidos.
Si publicamos todo creo que nos faltaría espacio para la cantidad
de irregularidades que tenía el pobre plantel para ser recuperado.
Es más fácil buscar la manera de retirar la directiva cuando la
idea es salvar a un plante.
Esto es un punto que llamó mucha la
atención y la desconfianza de la gerencia asignada la cual fue la que estuvo un
año como encargados y fuero supervisores a nivel central para no colocar
nombre. Una de esa persona un día entró a la dirección y tomó por su cuenta
abriendo la estantería el libro de novedades del año 2014/2015. ¿Para qué? Y
¿Por qué? Ojo a esa persona se le dijo que esperara afuera mientras buscaban al
director del plantel. No espero y entro buscando el libro y salió de manera
inmediata. Cuando se le preguntó para donde se dirigía con eso dijo que ella
tenía la autoridad para tomarlo. (Le cuento que el libro luego desapareció se
perdió como todas las cosas extrañas) ¿¿??.
Pero ya teníamos una copia por si pasaba
algo y lo mejor de todo que eso quedó registrado en nuestras cámaras de
seguridad.
Las imágenes lo dice todo a continuación.
Esto causó la molestia del distrito y zona escolar pero si ya tenían más de 6 meso el distrito como es que nunca se dio cuenta de todo eso.
La gestión de auditoría bajo la responsabilidad del profesor Ojeda Roger, provocó molestia ya que ello afirmaron que no tenían conocimiento de eso. La pregunta es si ya tenían más de 6 meses como es que no vieron, no comieron, no fueron para los demás pisos, no pudieron ver que no tenían mesas y laboratorios eso no son excusas.
Se recibió la denuncia de la comunidad organizada y representantes de varios gremios político partidario al gobierno y se realizó la primera auditoría con la comunidad.
La cocina a simple vista normal pero detrás de ella el almacenamiento era lo peor.
cuando nuestro equipo denuncia la gravedad el Distrito y la Zona educativa se molestaron ya que no tenían conocimiento de lo que pasaba.
Se comprende que hay cosas que se escapan de las
mano a los jefes de área estamos claro pero tienen que aprender a escuchar. Ya que
no son los únicos especialistas.
Las persona encargada no tenían conocimiento en almacenamiento
alimenticio y eso fue parte de la denuncia de la directiva que entró en el 2014.
Por eso fue causa de molestia a nivel central porque
no le gusta escuchar y eso es muy malo.
este es una de las denuncias que
efectuamos a zona educativa
al principio del primer mes y no quisieron
escucharnos.
Solo nos dijeron el por qué tanta
auditoría y perder el tiempo. (‘¡?¿)
Chequeo de AUDITORIA de la cocina por los Profesores
Ojeda Roger y el Profesor Mata.
Como notaran la manera de almacena la comida no fue la
adecuada.
Violando las normas de seguridad y de higiene, creando
molestia a la gerencia que tenían más de 6 meses de la zona educativa.
Todo esto es para que tomen conciencia de
las personas que mandan a trabajar en un plantel y sea protegidos por
autoridades causándole un daño grave al plantel.
La palanca y el amiguismo causa daño al
sistema denle la oportunidad a las personas que pueden recuperar las
instituciones pública de manera honesta.
Esperemos que para los años 2016/2017 este
liceo tenga su currículo cultural y sea el liceo de cultura graduando profesionales
de Arte culinaria, teatro, Música ya que son importantes para nuestra
Venezuela
Se tiene mucho talento en el Fermín toro espero lo sepan aprovechar.
Mucha suerte...
Todo no es malo.
El personal docente son muy buenas personas como todo el gremio que trabajan en el plantel.
Ojo hay unos que otros pero no es para señalar a todos.
La honestidad es parte de la humanidad y después de esto tendrán mucho de qué hablar y señalar... es por eso que hay persona que se tomaran la tarea de mal poner el buen trabajo de otros.
( OJEDA ROGER)
No hay comentarios:
Publicar un comentario